Ir al contenido principal

Miguel de la Madrid Hurtado

Durante el gobierno de Miguel de la Madrid como presidente (1982-1988) se pudieron observar cambios en el país. 
Resultado de imagen para miguel dela madrid


1.- Apoyó al grupo diplomático de Contadora, el cual estuvo formado por los países de México, Colombia, Panamá y Venezuela encargados de promover la paz en Centroamérica.
Resultado de imagen para Apoyó al grupo diplomático de Contadora


2.- En 1984 México formó parte de del famoso grupo de “los seis” cuyos países fueron: Argentina, India, Grecia, Suecia y Tanzania. Todos pedían ponerle fin a la carrera armamentista.

3.- Renunció a incrementar el presupuesto federal para contener los problemas sociales del país.

4.- Expidió la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos.

5.-El 04 de septiembre de 1992 Miguel de la Madrid fue quien inauguró las instalaciones que contemplaron la biblioteca Gonzalo Robles (miembro fundador del FCE) y se localiza en el edificio del Ajusco. En las instalaciones también se abrió una unidad cultural nombrada Jesús Silva Herzog (quien fue periodista, economista, escritor y catedrático mexicano).
Resultado de imagen para biblioteca Gonzalo Robles



6.-Durante su gobierno se dio el terrible terremoto de 1985 en la Ciudad de México de 8.5 en la escala de Richter y se dio una fuerte réplica a los 20 días.Los daños materiales fueron devastadores, se perdieron miles de vidas, hubo muchas personas perdidas y heridas.

Resultado de imagen para terremoto de 1985


7.-En 1986 México fue admitido al General Agreement on Tariffs and Trade. Dicha organización trabajó bajo un acuerdo multilateral creado en la Conferencia de La Habana en 1947.Funcionó para establecer un conjunto de normas comerciales para regular la economía de todo el mundo después de la Segunda Guerra mundial.

8.- Trabajó bajo una política de rigor y de lucha contra la corrupción.

9.- La crisis económica provocó que se devaluara el peso mexicano alcanzado el 3,100% de ésta.

10.- Entre 1983 y 1985, la producción en las industrias gubernamentales bajó drásticamente y también disminuyó el poder adquisitivo.

11.- - Trató de centrar el conflicto Centroamericano.

12.- - Inició la restauración de los cuerpos policiacos nacionales.

13.- Otra situación que fue motivo de un gran escándalo fue las elecciones electorales que se llevaron a cabo en todo el país el 03 de julio de 1988.

14.-Miguel de la Madrid continuó en la política y dos años más tarde asumió la dirección del Fondo de Cultura Económica (FCE) en 1990

Su periodo presidencial finalizó el 30 de noviembre de 1988 y su sucesor fue Carlos Salinas de Gortari
Resultado de imagen para carlos salinas de gortari




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Felipe Calderón Hinojosa

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2012. Partido Político: Partido de Acción Nacional (PAN) Lugar y fecha de nacimiento: 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán. Estudió en la Escuela Libre de Derecho en 1987, posteriormente realizó un postgrado en Economía en el Instituto Tecnológ México (ITAM)  Lo primero que hizo como presidente fue otorgar los cargos para las personas que formarían parte de su gabinete de gobierno. Entre los cuales destacan los secretarios de Gobernación, Defensa, Seguridad Pública y Marina. Durante su administración ha realizado lo siguiente: - Los aspectos principales de su gobierno se enfocan en lo siguiente: * Empleo * Educación * Fuerzas armadas En materia de empleo: - Presentó una propuesta ante el Congreso de la Unión para reformar le Ley Federal de Competencia Económica para poder nivelar los mercados nacionales con el objetivo de incrementar la competitividad económica de México. - Su gob...

Miguel Alemán Valdés (1946-1952)

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria. En 1929 se unió al Partido Nacional Revolucionario (PNR)  En 1933 dirigió la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas en el estado de Veracruz. Su administración se caracterizó por lo que a continuación se presenta: - Creó más redes carreteras, ferroviarias y otras obras públicas. - Creó más sistemas de riego y otros fueron mejorados. - Organizó y creció el reparto agrario. -La inversion privada aumento y asi tambien se acrecento el crecimiento industrial y urbano del pais. - La industria automotriz, de motores, electrodomésticos y hoteles se diversificaron mas por todo México. - Impulsó la cultura mexicana en otros países y apoyó a muchos artistas como Octavio Paz y David Alfaro Siqueiros. - Creó el Conservatorio Nacional de Música. -Construyó más escuelas para la enseñanza de nivel primaria. - Le dio más impulso al sector turístico en el puert...

Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM) Estudió en la ciudad de Puebla y cuando era adolecente ingresó al ejército. En el gobierno de Manuel se perdió la educación socialista y se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). *En cuanto a la educación realizó lo siguiente: - Dio prioridad en nivel de importancia a la educación ya que reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana. - Creó el Instituto de Capacitación para Maestros en Servicio. - Realizó una intensa campaña de alfabetización. - Creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el cual es un grupo magisterial mexicano más grande de Latinoamérica que une a los maestros que trabajan y que son dependientes de la Secretaria de Educación Pública. Es fundamental saber que la educación fue un punto clave para que se diera la unidad nacional, así como también ayudó a la economía del país porque desde que se creó el sindicato antes mencionado, s...