Partido Político: Partido
de la Revolución Mexicana (PRM)
Estudió en la ciudad de
Puebla y cuando era adolecente ingresó al ejército.
En el gobierno de Manuel
se perdió la educación socialista y se creó el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE).
*En cuanto a la educación
realizó lo siguiente:
- Dio prioridad en nivel de importancia a la educación ya que reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana.
- Creó el Instituto de Capacitación para Maestros en Servicio.
- Realizó una intensa campaña de alfabetización.
- Creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el cual es un grupo magisterial mexicano más grande de Latinoamérica que une a los maestros que trabajan y que son dependientes de la Secretaria de Educación Pública.
Es fundamental saber que la educación fue un punto clave para que se diera la unidad nacional, así como también ayudó a la economía del país porque desde que se creó el sindicato antes mencionado, se prepararon a muchos maestros para desempeñar un trabajo eficiente y productivo.
Debido a eso el gobierno de Manuel Ávila Camacho creó más escuelas públicas y privadas en México, esto ayudó a que se diera un incremento en las instalaciones, actividades educativas y que aumentaran los niveles educativos.
- Creó el Centro de Cultura Superior.
- El Colegio Nacional.
- El Seminario de Cultura Mexicana.
- La Comisión de Investigación Científica.
- Dio prioridad en nivel de importancia a la educación ya que reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana.
- Creó el Instituto de Capacitación para Maestros en Servicio.
- Realizó una intensa campaña de alfabetización.
- Creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el cual es un grupo magisterial mexicano más grande de Latinoamérica que une a los maestros que trabajan y que son dependientes de la Secretaria de Educación Pública.
Es fundamental saber que la educación fue un punto clave para que se diera la unidad nacional, así como también ayudó a la economía del país porque desde que se creó el sindicato antes mencionado, se prepararon a muchos maestros para desempeñar un trabajo eficiente y productivo.
Debido a eso el gobierno de Manuel Ávila Camacho creó más escuelas públicas y privadas en México, esto ayudó a que se diera un incremento en las instalaciones, actividades educativas y que aumentaran los niveles educativos.
- Creó el Centro de Cultura Superior.
- El Colegio Nacional.
- El Seminario de Cultura Mexicana.
- La Comisión de Investigación Científica.
*En cuestiones de salud
hizo lo siguiente:
- Se decretó la Ley del Seguro Social y se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual hoy en día es una institución gubernamental autónoma dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a todos los mexicanos que estén afiliados a ésta conocidos como “derechohabientes”. Se fundó el 19 de enero de 1943 por decreto del presidente de México, Manuel Ávila Camacho.
- Se decretó la Ley del Seguro Social y se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual hoy en día es una institución gubernamental autónoma dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a todos los mexicanos que estén afiliados a ésta conocidos como “derechohabientes”. Se fundó el 19 de enero de 1943 por decreto del presidente de México, Manuel Ávila Camacho.
- Se creó el Hospital
Infantil de México el cual se encarga de brindar atención médica necesaria a
todos los niños del país que así lo requieran. Es una institución comprometida
a realizar investigaciones científicas sobre problemas médicos y sociales de
los niños.
- El 18 de abril de 1944 Manuel Ávila Camacho y el Dr. Gustavo Baz, Secretario de Salubridad y Asistencia inauguraron el Instituto Nacional de Cardiología en la Calzada de la Piedad (lo que hoy en día es la Avenida Cuauhtémoc) en la Ciudad de México.
*En obras públicas:
- Construyó más carreteras y así se interconectaron más ciudades importantes de México.
- Construyó más vías férreas en varios partes del país.
- El 18 de abril de 1944 Manuel Ávila Camacho y el Dr. Gustavo Baz, Secretario de Salubridad y Asistencia inauguraron el Instituto Nacional de Cardiología en la Calzada de la Piedad (lo que hoy en día es la Avenida Cuauhtémoc) en la Ciudad de México.
*En obras públicas:
- Construyó más carreteras y así se interconectaron más ciudades importantes de México.
- Construyó más vías férreas en varios partes del país.
- Los servicios de correo
y telégrafos también se ampliaron para crear una mayor comunicación entre las
personas de diversas ciudades.
- Se crearon más presas y canales de riego.
- Fundó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en 1941.Cuya secretaría se rige por el estado y se encarga de hacer cumplir algunos artículos especiales de la Constitución Federal de México señalados en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos. También promueve el aumento de la productividad del trabajo de las personas, así como brindar capacitación para el trabajo y mucho más.
Los problemas que se dieron en la administración de Manuel Ávila Camacho fueron los de tipo económico (cuestión que se había dado anteriormente en otras administraciones anteriores).Éstas fueron la compensación a las compañías que fueron expropiadas en 1938, el pago de la deuda externa y ferrocarrilera con los Estados Unidos.
La relación cordial que se dio entre México y los Estados Unidos fue de gran importancia por crearon un acuerdo comercial que firmaron en diciembre de 1942.Dicho convenio fue que el gobierno de los Estados Unidos vendió la exclusiva de toda la producción exportable de materiales para la guerra y se comprometió a venderle a México productos necesarios para crear un amplio desarrollo industrial.
La historia de México señala que el presidente Manuel Ávila Camacho sufrió un atentado cuando estaba en el Palacio Nacional (lugar donde todos los presidentes del país trabajaban junto con su administración), un hombre de filiación extremista de nombre Antonio de la Lama y Rojas intentó dispararle pero Ávila Camacho resultó ileso porque llevaba puesto un chaleco antibalas debajo de su traje.
Cuando finalizó su sexenio, se retiró de la vida política y se fue a vivir a su rancho y una lujosa residencia quien junto con su esposa se dedicaron a socializar aún más y así vivieron el resto de sus vidas.
- Se crearon más presas y canales de riego.
- Fundó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en 1941.Cuya secretaría se rige por el estado y se encarga de hacer cumplir algunos artículos especiales de la Constitución Federal de México señalados en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos. También promueve el aumento de la productividad del trabajo de las personas, así como brindar capacitación para el trabajo y mucho más.
Los problemas que se dieron en la administración de Manuel Ávila Camacho fueron los de tipo económico (cuestión que se había dado anteriormente en otras administraciones anteriores).Éstas fueron la compensación a las compañías que fueron expropiadas en 1938, el pago de la deuda externa y ferrocarrilera con los Estados Unidos.
La relación cordial que se dio entre México y los Estados Unidos fue de gran importancia por crearon un acuerdo comercial que firmaron en diciembre de 1942.Dicho convenio fue que el gobierno de los Estados Unidos vendió la exclusiva de toda la producción exportable de materiales para la guerra y se comprometió a venderle a México productos necesarios para crear un amplio desarrollo industrial.
La historia de México señala que el presidente Manuel Ávila Camacho sufrió un atentado cuando estaba en el Palacio Nacional (lugar donde todos los presidentes del país trabajaban junto con su administración), un hombre de filiación extremista de nombre Antonio de la Lama y Rojas intentó dispararle pero Ávila Camacho resultó ileso porque llevaba puesto un chaleco antibalas debajo de su traje.
Cuando finalizó su sexenio, se retiró de la vida política y se fue a vivir a su rancho y una lujosa residencia quien junto con su esposa se dedicaron a socializar aún más y así vivieron el resto de sus vidas.
Comentarios
Publicar un comentario