Ir al contenido principal

Miguel Alemán Valdés (1946-1952)

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria.

En 1929 se unió al Partido Nacional Revolucionario (PNR) 

En 1933 dirigió la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas en el estado de Veracruz.

Su administración se caracterizó por lo que a continuación se presenta:

- Creó más redes carreteras, ferroviarias y otras obras públicas.

- Creó más sistemas de riego y otros fueron mejorados.

- Organizó y creció el reparto agrario.


-La inversion privada aumento y asi tambien se acrecento el crecimiento industrial y urbano del pais.

- La industria automotriz, de motores, electrodomésticos y hoteles se diversificaron mas por todo México.

- Impulsó la cultura mexicana en otros países y apoyó a muchos artistas como Octavio Paz y David Alfaro Siqueiros.

- Creó el Conservatorio Nacional de Música.

-Construyó más escuelas para la enseñanza de nivel primaria.

- Le dio más impulso al sector turístico en el puerto de Acapulco, Guerrero; lugar donde construyó la avenida escénica con la empresa “Techo Eterno Eureka”.

- Se crearon más ciudades y construyó unidades habitacionales para los empleados del gobierno.

- Se reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana y se realizaron diferentes campañas para contrarrestar el analfabetismo que existió en México en aquella época.


*Entre las instituciones que creó se encuentran:


- La Dirección General de Enseñanza Normal.


- El Instituto Nacional de Pedagogía.


- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.


-El Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica.

- Se inauguraron las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria, la cual es sede de la máxima casa de estudios de México. También amplió aún más la Ciudad Universitaria, la cual es popularmente conocida por sus iniciales “C.U” y es un conjunto de edificios que conforman el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Es preciso saber que la política fue un poco represiva, pero no sólo en la administración de Miguel, sino en las anteriores también porque se dieron manifestaciones obreras que fueron reprimidas por autoridades públicas. El origen de la mayoría de las manifestaciones fue por el bajo salario y antidemocracia sindical.
La historia señala que Miguel Alemán Valdez fue nominado al Premio Nobel de la Paz en los años de 1952 y 1953 
Terminó su sexenio el 30 de noviembre de 1952 a la edad de 49 años. Se dice que en el sexenio siguiente estuvo un poco alejado de la política pero después el presidente Adolfo López Mateos lo nombró presidente del Consejo Nacional de Turismo y realizó muchos viajes a nivel mundial. Estuvo en dicho cargo 25 años, su trabajo, esfuerzo y dedicación le valieron para hacerlo millonario y fue uno de los políticos más ricos de México.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Felipe Calderón Hinojosa

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2012. Partido Político: Partido de Acción Nacional (PAN) Lugar y fecha de nacimiento: 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán. Estudió en la Escuela Libre de Derecho en 1987, posteriormente realizó un postgrado en Economía en el Instituto Tecnológ México (ITAM)  Lo primero que hizo como presidente fue otorgar los cargos para las personas que formarían parte de su gabinete de gobierno. Entre los cuales destacan los secretarios de Gobernación, Defensa, Seguridad Pública y Marina. Durante su administración ha realizado lo siguiente: - Los aspectos principales de su gobierno se enfocan en lo siguiente: * Empleo * Educación * Fuerzas armadas En materia de empleo: - Presentó una propuesta ante el Congreso de la Unión para reformar le Ley Federal de Competencia Económica para poder nivelar los mercados nacionales con el objetivo de incrementar la competitividad económica de México. - Su gob...

Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM) Estudió en la ciudad de Puebla y cuando era adolecente ingresó al ejército. En el gobierno de Manuel se perdió la educación socialista y se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). *En cuanto a la educación realizó lo siguiente: - Dio prioridad en nivel de importancia a la educación ya que reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana. - Creó el Instituto de Capacitación para Maestros en Servicio. - Realizó una intensa campaña de alfabetización. - Creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el cual es un grupo magisterial mexicano más grande de Latinoamérica que une a los maestros que trabajan y que son dependientes de la Secretaria de Educación Pública. Es fundamental saber que la educación fue un punto clave para que se diera la unidad nacional, así como también ayudó a la economía del país porque desde que se creó el sindicato antes mencionado, s...