
Gustavo Díaz Ordaz fue el 54° presidente de México. Abogado y político mexicano. Su sexenio abarcó desde el 1 de diciembre de 1964 a 30 de diciembre de 1970. Es uno de los presidentes más polémicos de la historia del país. Su administración se caracterizó por:
- Le dio una continuidad a las obras de infraestructura en todo el país.
- Estableció un programa especial de desarrollo económico y social de 1966 a 1970.
- Se continuó dando el crédito agrario.
- Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968.
- Se firmó el Tratado de Tlatelolco. Tratado internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y del Caribe de los países signatarios. Esto en respuesta al temor generado por la crisis de misiles en Cuba.
- Se construyó el Metro de la Ciudad de México.
- Se realizó la Copa Mundial de Fútbol en 1970.
- Promulgó la Ley Federal del Trabajo el 01 de mayo de 1970. Éste es un documento donde se encuentran plasmados todas las leyes sobre el trabajo y los trabajadores.Sirve para regular la relación entre el patrón y sus trabajadores, señala cómo deben ser los salarios, prestaciones, riesgos en el trabajo, indemnizaciones y despidos.
- Se hizo una reforma agraria. Impulsó un plan agrario integral, así como la industrialización rural y las obras de irrigación del país.
- Díaz Ordaz realizó una campaña para incrementar el desarrollo económico del país y le dio el nombre de desarrollo estabilizador. Se trató de hacer que México se desarrollara en todos los aspectos, como económica, social y políticamente. Las características principales de dicha campaña son: aumentar la inversión extranjera y nacional, incrementar la producción, aumentar los salarios de los trabajadores, mantener estable el valor del peso.
- Durante su gobierno se dieron varias huelgas estudiantiles, algunas de ellas finalizaron en enfrentamientos sangrientos y la más criticada en todo el país fue la que sucedió en Tlatelolco en 1968.Dicho enfrentamiento se inició después de que las escuelas vocacionales 3 y 5 del Instituto Politécnico Nacional fueron ocupadas por varios granaderos diciendo que iba a tranquilizar a algunos estudiantes que tuvieron problemas con otros de los planteles antes señalados.
- Después la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), la cual fue una organización encargada de controlar la vida estudiantil del instituto, realizó una manifestación el 26 de julio de 1968 para protestar por lo que había sucedido.Se dice que se juntaron alrededor de 5,000 estudiantes y se suscitó un enfrentamiento por varias horas.
- La historia de México señala que los conflictos se agravaron más y el 18 de agosto, los estudiantes amenazaron con permanecer en el zócalo de la Ciudad de México hasta que se diera el informe de gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, el 01 de septiembre, sin embargo se dio un violento.
- Más tarde, el 23 de septiembre de 1968 se dio un enfrentamiento entre estudiantes y elementos de las fuerzas de gobierno en Santo Tomás en la Ciudad de México.El 27 del mismo mes se concentraron en un mitin en Tlatelolco alrededor de 5,000 personas, esto fue convocado por el Comité Nacional de Huelga (CNH).Después se realizó otro mitin el 02 de octubre en el mismo lugar y también asistieron miles de personas pero ésta vez todo terminó de una fatal manera.
- Cuando el mitin estaba por terminar, el ejército mexicano rodeó la plaza y les dispararon a las personas y estudiantes que estaban reunidos ahí.Murieron más de 100 estudiantes y eso sucedió poco antes de que se iniciaran los juegos olímpicos en México, cabe recalcar que éste último conflicto llegó al límite de todo.Dicha matanza puso fin al movimiento estudiantil de 1968.Todo cambió y los estudiantes regresaron a clases y se realizaron los famosos juegos olímpicos en México.
Díaz Ordaz en los juegos olímpicos del 68 en México.
Comentarios
Publicar un comentario