Ir al contenido principal

Carlos Salinas de Gortari

Carlos Salinas de Gortari gobernó el país en el periodo de 1988 hasta 1994.
Resultado de imagen para carlos salinas de gortari

1.- Cambio el modelo económico del país gracias a un programa de modernización.

2.- Renegocio la deuda externa e hizo que México se sujetara a las condiciones impuestas por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Resultado de imagen para deuda externa de mexico carlos salinas

3.- En 1991 y 1992 le dio fin a la reforma agraria y reformo la Constitución y las leyes en materia agraria.

4.-Durante su gobierno se da la venta de Teléfonos de México (TELMEX) con una subasta, un requerimiento para el comprador es que la mayor parte quedara en manos mexicanas.

Resultado de imagen para telmex

5.-Vendió la gran mayoría de las empresas paraestatales a precios por debajo de su valor real y los procesos de venta no fueron muy claros.

6.- El primero de enero de 1994 el TLC entra en vigor en Chiapas y causo inconformidad en obreros de escasos recursos. Esto genera la creación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
Resultado de imagen para ezln

7.  El 2 de diciembre de 1988 se llevó a cabo el Programa Nacional de Solidaridad de combate a la pobreza y el restablecimiento de los recursos y relaciones iglesia-estado.

8.- Promovió la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
9.-Estimuló las exportaciones.

Resultado de imagen para tlcan

10.- También se dio la privatización de la banca y la firma del TLC.

11.- Otro escándalo más en su vida fue cuando el ex presidente Miguel de la Madrid lo acusó en el 2009 diciendo que Carlos Salinas de Gortari se robó dinero de la partida secreta por fomentar la corrupción en el país.

12.- Se dice que trabajó bajo el liberalismo social, dicha categoría trata de recuperar las tradiciones ideológicas propias del liberalismo juarista del siglo XIX y de la Revolución Mexicana del siglo XX.

13.- Se vendieron 18 instituciones más y así se logró recaudar alrededor de 13,000 millones de dólares y que fueron destinados a pagar la deuda interna.

14.-  Se pavimentaron colonias populares, así como se construyeron más caminos rurales y carreteras.
Resultado de imagen para Se pavimentaron colonias populares, así como se construyeron más caminos rurales y carreteras.

15.- Su gobierno finalizó el 30 de noviembre de 1994 y entregó el poder a su sucesor dejándole una de las peores crisis financieras en México. El 03 de marzo de 1995 se llevó a cabo una reunión oficial en la que Salinas participó junto con otros políticos importantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Felipe Calderón Hinojosa

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2012. Partido Político: Partido de Acción Nacional (PAN) Lugar y fecha de nacimiento: 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán. Estudió en la Escuela Libre de Derecho en 1987, posteriormente realizó un postgrado en Economía en el Instituto Tecnológ México (ITAM)  Lo primero que hizo como presidente fue otorgar los cargos para las personas que formarían parte de su gabinete de gobierno. Entre los cuales destacan los secretarios de Gobernación, Defensa, Seguridad Pública y Marina. Durante su administración ha realizado lo siguiente: - Los aspectos principales de su gobierno se enfocan en lo siguiente: * Empleo * Educación * Fuerzas armadas En materia de empleo: - Presentó una propuesta ante el Congreso de la Unión para reformar le Ley Federal de Competencia Económica para poder nivelar los mercados nacionales con el objetivo de incrementar la competitividad económica de México. - Su gob...

Miguel Alemán Valdés (1946-1952)

Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria. En 1929 se unió al Partido Nacional Revolucionario (PNR)  En 1933 dirigió la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas en el estado de Veracruz. Su administración se caracterizó por lo que a continuación se presenta: - Creó más redes carreteras, ferroviarias y otras obras públicas. - Creó más sistemas de riego y otros fueron mejorados. - Organizó y creció el reparto agrario. -La inversion privada aumento y asi tambien se acrecento el crecimiento industrial y urbano del pais. - La industria automotriz, de motores, electrodomésticos y hoteles se diversificaron mas por todo México. - Impulsó la cultura mexicana en otros países y apoyó a muchos artistas como Octavio Paz y David Alfaro Siqueiros. - Creó el Conservatorio Nacional de Música. -Construyó más escuelas para la enseñanza de nivel primaria. - Le dio más impulso al sector turístico en el puert...

Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM) Estudió en la ciudad de Puebla y cuando era adolecente ingresó al ejército. En el gobierno de Manuel se perdió la educación socialista y se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). *En cuanto a la educación realizó lo siguiente: - Dio prioridad en nivel de importancia a la educación ya que reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana. - Creó el Instituto de Capacitación para Maestros en Servicio. - Realizó una intensa campaña de alfabetización. - Creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el cual es un grupo magisterial mexicano más grande de Latinoamérica que une a los maestros que trabajan y que son dependientes de la Secretaria de Educación Pública. Es fundamental saber que la educación fue un punto clave para que se diera la unidad nacional, así como también ayudó a la economía del país porque desde que se creó el sindicato antes mencionado, s...